
El dominó es una de las actividades recreativas que la gente del Caribe practica alrededor de amistades y familiares los fines de semana y en las horas de la tarde. Es una actividad estigmatizada o asociada al consumo de alcohol y a la realización de apuestas.
La Fundación Full Domino Colombia promueve la actividad recreativa sin los componentes que la estigmatizan, y de paso obtener por parte de Coldeportes Nacional el reconocimiento como actividad deportiva. Para ello contamos con el reconocimiento internacional de la FID (federación Internacional de dominó), aplicando las normas que ellos vienen practicando donde el dominó ya goza del reconocimiento deportivo. Las actividades que ya hemos desarrollado y continuamos realizando apuntan a ese objetivo, como son la organización de torneos de dominó en las ciudades de la Costa Atlántica con cajas de compensación familiar, colegios, universidades, corporaciones de educación superior, cooperativas, etc. Todo apuntando a llegar a cada uno de los rincones de la sociedad donde la actividad tiene arraigo popular.
Estamos proponiendo introducir el dominó como cátedra en las escuelas, corporaciones de educación y universidades que además sirva de apoyo pedagógico en las áreas de matemáticas y de educación física. Sería una novedad ya que además formaríamos estudiantes con un perfil académico-deportivo en el dominó, lo cual significa que el estudiante estaría en la capacidad de enseñar el juego, organizar torneos, gestionar proyectos deportivos y ser jueces en torneos de dominó. De esta forma plantear la institución del dominó como deporte en nuestro país.
Alfredo Cervantes, Director Ejecutivo
Economista, residente en Colombia nuevamente desde el año 2010.
La experiencia con el dominó la viví de manera particular en algunos países de Europa donde la cultura del dominó va más allá del consumo del licor e incluso de la forma en que juegan, al llegar a Colombia me enteré del Torneo Copa Coomeva e inmediatamente me puse al servicio de la Fundación Colombia Dominó participando por el Cesar y convirtiéndome en el asesor del Cesar e impulsador a nivel nacional y luego cofundador de FFDC (Fundación Full Dominó Colombia).
En el 2010 impulsé el dominó a nivel de instituciones educativas, colaboré en los torneos de la Drumond (empresa explotadora de carbón), socializamos en las instituciones educativas de Valledupar el dominó como juego de mesa que aspira ser deporte y como tal se socializaron las normas emanadas de la FID (Federación Internacional de Dominó), colaboré junto con el Instituto Municipal de Deportes de la ciudad de Valledupar en los diferentes eventos relacionados con el dominó.
Ideas en desarrollo:
La elaboración del proyecto para que COLDEPORTES estudie la posibilidad de darle al dominó el Aval como deporte.
Organizando un encuentro de dominocistas del hermano país de Venezuela a desarrollarse en la frontera en la zona de la Guajira.
Agradezco a todos los que ya colaboran con la Fundación Full Dominó Colombia para la realización de cada una de las ideas ya en desarrollo. Esta es mi carta de presentación y lucharé para realizar mancomunadamente con cada uno de ustedes los diferentes proyectos de la Fundación Full Dominó Colombia. Este es un reto no sólo para mí, sino para todos los amantes y apasionados al dominó sano.
Alfredo Cervantes, Director Ejecutivo de la Fundación Full Dominó Colombia.
Quiénes Somos

